Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. panam. salud pública ; 32(4): 259-264, Oct. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-659971

RESUMO

Objetivo. Identificar los conocimientos, percepciones y comportamientos relacionados con el consumo de la sal y el sodio alimentarios y su relación con la salud y el etiquetado nutricional de los alimentos, en tres países de la Región. Métodos. Estudio cualitativo-exploratorio basado en entrevistas semiestructuradas, según las categorías del modelo de creencias en salud. Se realizaron 34 entrevistas y 6 grupos focales con líderes comunales (71 informantes en total) en áreas rurales y urbanas de Argentina, Costa Rica y Ecuador. Resultados. El consumo de sal varía en las áreas rurales y urbanas de los tres países. Para la mayoría de los entrevistados, los alimentos no se podrían consumir sin sal y solo las personas que consumen una cantidad excesiva de sal tendrían riesgos para la salud. Se desconoce que los alimentos procesados contienen sal y sodio. Aunque no medían la cantidad de sal agregada a las comidas, los participantes consideraban que consumían poca sal y no percibían su salud en riesgo. La mayoría de los informantes no revisaba la información nutricional y los que lo hacían manifestaron no comprenderla. Conclusiones. Existe un conocimiento popular en relación con la sal, no así con el término “sodio”. Se consume más sal y sodio de lo informado y no hay perspectivas de reducción. Aunque se sabe que el consumo excesivo de sal representa un riesgo para la salud, no se perciben en riesgo. El reemplazo de la palabra sodio por sal facilitaría la elección de los alimentos.


Objective. To identify the knowledge, perceptions, and behavior related to the consumption of salt and sodium in food and its relationship to health and the nutritional labeling of food in three countries of the Region. Methods. Qualitative-exploratory study based on semi-structured interviews, according to the categories of the Health Belief Model. Thirty-four interviews and six focus groups were conducted with community leaders (71 total respondents) in rural and urban areas of Argentina, Costa Rica, and Ecuador. Results. Salt consumption varies in the rural and urban areas of the three countries. Most interviewees felt that food could not be consumed unsalted and that only people who consume an excessive amount of salt would have health risks. They did not know that processed food contains salt and sodium. Although they did not measure the amount of aggregate salt in foods, the participants believed that they consumed little salt and did not perceive that their health was at risk. The majority of the participants did not review nutritional information, and those who did said that they did not understand it. Conclusions. There is public awareness about salt, but not about the term “sodium.” More salt and sodium are consumed than what is reported and there are no prospects of reducing that consumption. Although it is understood that excessive consumption of salt is a health risk, participants do not perceive that they are at risk. Replacing the word “sodium” with the word “salt” would facilitate food selection.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Rotulagem de Alimentos/normas , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Cloreto de Sódio na Dieta/administração & dosagem , Argentina , Costa Rica , Equador , População Rural , População Urbana
2.
Rev. panam. salud pública ; 32(4): 316-320, Oct. 2012. tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: lil-659979

RESUMO

En el presente artículo se describen los avances logrados en Costa Rica —así como los desafíos y limitaciones— en la reducción del consumo de sal. El establecimiento del Plan Nacional para la Reducción del Consumo de Sal/sodio en la Población de Costa Rica 2011–2021 se complementó con programas y proyectos multisectoriales específicos dirigidos a: 1) conocer la ingesta de sodio y el contenido de sal o sodio en los alimentos de mayor consumo; identificar los conocimientos, actitudes y comportamientos del consumidor respecto a la sal/sodio, su relación con la salud y el etiquetado nutricional; evaluar la relación costo-efectividad de las medidas dirigidas a reducir la prevalencia de hipertensión arterial; 2) implementar estrategias para disminuir el contenido de sal/sodio en los alimentos procesados y los preparados en casa; 3) promover cambios de conducta en la población para reducir el consumo de sal en la alimentación; y 4) monitorear y evaluar las acciones dirigidas a reducir el consumo de sal o sodio en la población. Para alcanzar las metas propuestas se debe lograr una exitosa coordinación interinstitucional con los actores estratégicos, negociar compromisos con la industria alimentaria y los servicios de alimentación, y mejorar la regulación de los nutrientes críticos asociados con las enfermedades crónicas no transmisibles, en los alimentos. Se espera que a partir de los avances logrados durante la ejecución del Plan Nacional, Costa Rica logre alcanzar la meta internacional de reducción del consumo de sal.


This article describes the progress—as well as the challenges and limitations—in reducing salt intake in Costa Rica. The National Plan to Reduce Public Consumption of Salt/Sodium in Costa Rica 2011–2021 was complemented with multisectoral programs and projects specifically designed to: 1) determine sodium intake and the salt/sodium content of the most widely consumed foods; identify the consumer knowledge, attitudes, and behaviors with regard to salt/sodium, their relationship to health, and nutritional labeling; evaluate the cost-effectiveness of measures aimed at reducing the incidence of hypertension; 2) implement strategies to reduce the salt/sodium content of processed foods and foods prepared at home; 3) promote behavioral changes in the population to reduce salt in people’s diets; and 4) monitor and evaluate action geared to reducing salt/ sodium intake in the population. Meeting the proposed targets will require successful interinstitutional coordination among the strategic actors, the negotiation of commitments with the food industry and food services, and tighter regulation of critical nutrients in foods associated with chronic noncommunicable diseases. Given the progress made during the implementation of the National Plan, Costa Rica is expected to meet the international goal of reducing salt intake.


Assuntos
Humanos , Promoção da Saúde , Sódio na Dieta/administração & dosagem , Costa Rica , Guias de Prática Clínica como Assunto , Cloreto de Sódio na Dieta/administração & dosagem
3.
Rev Panam Salud Publica ; 32(4): 259-64, 2012 Oct.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-23299286

RESUMO

OBJECTIVE: To identify the knowledge, perceptions, and behavior related to the consumption of salt and sodium in food and its relationship to health and the nutritional labeling of food in three countries of the Region. METHODS: Qualitative-exploratory study based on semi-structured interviews, according to the categories of the Health Belief Model. Thirty-four interviews and six focus groups were conducted with community leaders (71 total respondents) in rural and urban areas of Argentina, Costa Rica, and Ecuador. RESULTS: Salt consumption varies in the rural and urban areas of the three countries. Most interviewees felt that food could not be consumed unsalted and that only people who consume an excessive amount of salt would have health risks. They did not know that processed food contains salt and sodium. Although they did not measure the amount of aggregate salt in foods, the participants believed that they consumed little salt and did not perceive that their health was at risk. The majority of the participants did not review nutritional information, and those who did said that they did not understand it. CONCLUSIONS: There is public awareness about salt, but not about the term "sodium." More salt and sodium are consumed than what is reported and there are no prospects of reducing that consumption. Although it is understood that excessive consumption of salt is a health risk, participants do not perceive that they are at risk. Replacing the word "sodium" with the word "salt" would facilitate food selection.


Assuntos
Rotulagem de Alimentos/normas , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Cloreto de Sódio na Dieta/administração & dosagem , Adulto , Argentina , Costa Rica , Equador , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , População Rural , População Urbana
4.
Rev Panam Salud Publica ; 32(4): 316-20, 2012 Oct.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-23299294

RESUMO

This article describes the progress-as well as the challenges and limitations-in reducing salt intake in Costa Rica. The National Plan to Reduce Public Consumption of Salt/Sodium in Costa Rica 2011 - 2021 was complemented with multisectoral programs and projects specifically designed to: 1) determine sodium intake and the salt/sodium content of the most widely consumed foods; identify the consumer knowledge, attitudes, and behaviors with regard to salt/sodium, their relationship to health, and nutritional labeling; evaluate the cost-effectiveness of measures aimed at reducing the incidence of hypertension; 2) implement strategies to reduce the salt/sodium content of processed foods and foods prepared at home; 3) promote behavioral changes in the population to reduce salt in people's diets; and 4) monitor and evaluate action geared to reducing salt/sodium intake in the population. Meeting the proposed targets will require successful interinstitutional coordination among the strategic actors, the negotiation of commitments with the food industry and food services, and tighter regulation of critical nutrients in foods associated with chronic noncommunicable diseases. Given the progress made during the implementation of the National Plan, Costa Rica is expected to meet the international goal of reducing salt intake.


Assuntos
Promoção da Saúde , Sódio na Dieta/administração & dosagem , Costa Rica , Humanos , Guias de Prática Clínica como Assunto , Cloreto de Sódio na Dieta/administração & dosagem
7.
Rev. panam. salud pública ; 9(3): 145-153, mar. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323811

RESUMO

Objetivos. Ofrecer una alternativa de educación sobre la diabetes con la participación de pacientes, familiares y personal sanitario, adaptada a las condiciones locales y a las necesidades sentidas por estas personas. Métodos. Se describe la metodología utilizada en una intervención educativa comunitara sobre la diabetes de tipo 2, dirigida a el primer nivel de atención. El estudio se realizó en el área de salud de El Guarco, Costa Rica. En una primera eatapa se hizo un estudio cualitativo sobre los conocimientos y prácticas de los paciente y del personal sanitario en relación con la prevención y el tratamiento de la diabetes y sobre la disponibilidad de alimentos en la comunidad. A partir de estos resultados, se desarrolló la metodología educativa, para lo cual se diseñaron un manual y dos procesos de capacitación sobre la diabetes, uno dirigido al personal sanitario y otros a los pacientes. Además, se desarrollaron estrategias comunitarias para dar sostenibilidad al proceso educativo. Resualtados. Se verificó que los pacientes no asocian el origen de la enfermedad con los antecedentes familiares ni el sobrepeso, que confunden los sitomas de hiperglucemia e hipoglucemia y que no hay homegeneidad en los mensajes de nutrición que reciben. Sobre la base del manual sobre diabetes, se capacitó al personal sanitario, cuyos conocimientos sobre el tratamiento y la prevención de la diabetes y sobre la metodología educativa mejoraron (promedio de 85 por ciento). A su vez, el personal sanitario capacitó a los pacientes diabéticos de su comunidad (edad:57,0 mas o menos 8,9 años, 92 por ciento mujeres(, quienes mostraron después del curso una disminución de la glucemia, de 189 mas o menos 79 mg/dL a 157 mas o menos 48 mg/dL (P=0,03), y de la hemoglobina glucosilada, de 11,3 mas o menos 2,4 por ciento a 9,7 man o menos 2,3 por ciento (P=0,05). No hubo cambios significativos del peso ni del perfil lipídico, a excepción de los tricglicéridos, que disminuyeron (P=0,040. Conclusiones. El nivel primario de atención es ideal para ejecutar programas educativos sobre el tratamiento y la detección temprana de la diabetes dirigidos a los pacientes, sus familiares y el personal sanitario. Se logró incorporar el programa educativo a la planificación anual del área de salud


Assuntos
Diabetes Mellitus Tipo 2 , Participação da Comunidade , Saúde Pública/educação , Costa Rica
9.
Artigo em Espanhol | PAHO | ID: pah-51776

RESUMO

Objetivos. Ofrecer una alternativa de educación sobre la diabetes con la participación de pacientes, familiares y personal sanitario, adaptada a las condiciones locales y a las necesidades sentidas por estas personas. Métodos. Se describe la metodología utilizada en una intervención educativa comunitara sobre la diabetes de tipo 2, dirigida a el primer nivel de atención. El estudio se realizó en el área de salud de El Guarco, Costa Rica. En una primera eatapa se hizo un estudio cualitativo sobre los conocimientos y prácticas de los paciente y del personal sanitario en relación con la prevención y el tratamiento de la diabetes y sobre la disponibilidad de alimentos en la comunidad. A partir de estos resultados, se desarrolló la metodología educativa, para lo cual se diseñaron un manual y dos procesos de capacitación sobre la diabetes, uno dirigido al personal sanitario y otros a los pacientes. Además, se desarrollaron estrategias comunitarias para dar sostenibilidad al proceso educativo. Resualtados. Se verificó que los pacientes no asocian el origen de la enfermedad con los antecedentes familiares ni el sobrepeso, que confunden los sitomas de hiperglucemia e hipoglucemia y que no hay homegeneidad en los mensajes de nutrición que reciben. Sobre la base del manual sobre diabetes, se capacitó al personal sanitario, cuyos conocimientos sobre el tratamiento y la prevención de la diabetes y sobre la metodología educativa mejoraron (promedio de 85 por ciento). A su vez, el personal sanitario capacitó a los pacientes diabéticos de su comunidad (edad:57,0 mas o menos 8,9 años, 92 por ciento mujeres(, quienes mostraron después del curso una disminución de la glucemia, de 189 mas o menos 79 mg/dL a 157 mas o menos 48 mg/dL (P=0,03), y de la hemoglobina glucosilada, de 11,3 mas o menos 2,4 por ciento a 9,7 man o menos 2,3 por ciento (P=0,05). No hubo cambios significativos del peso ni del perfil lipídico, a excepción de los tricglicéridos, que disminuyeron (P=0,040. Conclusiones. El nivel primario de atención es ideal para ejecutar programas educativos sobre el tratamiento y la detección temprana de la diabetes dirigidos a los pacientes, sus familiares y el personal sanitario. Se logró incorporar el programa educativo a la planificación anual del área de salud


Assuntos
Diabetes Mellitus Tipo 2 , Participação da Comunidade , Saúde Pública/educação , Costa Rica
10.
Artigo em Espanhol | PAHO | ID: pah-21554

RESUMO

En Nicaragua la causa principal de mortalidad infantil es la diarrea, que causa 40 por ciento de las muertes anuales. Ello refleja el poco uso de los servicios de salud y de la terapia de rehidratación en el municipio Villa Carlos Fonseca. En este informe se describen dos de los estudios, uno etnográfico y el otro epidemiológico, realizados en 1989 y 1990, respectivamente, para conocer las crencias y prácticas de salud tradicionales y su influencia en la forma como las madres responden a la diarrea de sus hijos. En el estudio etnográfico se entrevistó a 70 madres con una media de edad de 28 años e hijos menores de 2 años, que representaban dos grupos, uno de alto riesgo de diarrea y otro de bajo riesgo y las formas de tratamiento en uso. En el estudio epidemiológico participaron 391 madres mayores de 14 años con uno o más hijos menores de 5, de los cuales 216 tuvieron diarrea en las 2 semanas anteriores. Los objetivos fueron describir las creencias y prácticas de salud locales y determinar la incidencia de las diarreas de acuerdo con el diagnóstico que hicieran las madres. Se identificaron por lo menos 12 tipos de diarrea con nombres como "empacho" y "sol de vista". En la mayoría de los casos, las madres confiaban más en los tratamientos folklóricos que aplicaban ellas mismas o las curanderas que en los servicios del centro de salud. Esto limitaba su uso de los servicios y de la TRO, pero se observó que en ciertos casos combinaban los tratamientos tradicionales con los de la medicina occidental. Hubo una correlación directa, pero no significativa, entre el nivel de escolaridad de las madres y la frecuencia con que visitaban el centro de salud. Los autores sugieren estudiar los efectos de los masajes, baños de hiebas y otros tratamientos tradicionales para evaluar y adaptarlos en cuanto sea posible a la medicina "moderna". Los prestadores de servicios de salud deben familiarizarse con la nomenclatura y creencias tradicionales para comunicarse mejor con las madres, y reorientar las prácticas perjudiciales hacia mejores resultados en los programas de prevención de la diarrea infantil


Assuntos
Diarreia Infantil/terapia , Medicina Tradicional , População Rural , Mortalidade Infantil , Hidratação/métodos , Monitoramento Epidemiológico , Nicarágua/epidemiologia
11.
Artigo | PAHO-IRIS | ID: phr-15536

RESUMO

En Nicaragua la causa principal de mortalidad infantil es la diarrea, que causa 40 por ciento de las muertes anuales. Ello refleja el poco uso de los servicios de salud y de la terapia de rehidratación en el municipio Villa Carlos Fonseca. En este informe se describen dos de los estudios, uno etnográfico y el otro epidemiológico, realizados en 1989 y 1990, respectivamente, para conocer las crencias y prácticas de salud tradicionales y su influencia en la forma como las madres responden a la diarrea de sus hijos. En el estudio etnográfico se entrevistó a 70 madres con una media de edad de 28 años e hijos menores de 2 años, que representaban dos grupos, uno de alto riesgo de diarrea y otro de bajo riesgo y las formas de tratamiento en uso. En el estudio epidemiológico participaron 391 madres mayores de 14 años con uno o más hijos menores de 5, de los cuales 216 tuvieron diarrea en las 2 semanas anteriores. Los objetivos fueron describir las creencias y prácticas de salud locales y determinar la incidencia de las diarreas de acuerdo con el diagnóstico que hicieran las madres. Se identificaron por lo menos 12 tipos de diarrea con nombres como "empacho" y "sol de vista". En la mayoría de los casos, las madres confiaban más en los tratamientos folklóricos que aplicaban ellas mismas o las curanderas que en los servicios del centro de salud. Esto limitaba su uso de los servicios y de la TRO, pero se observó que en ciertos casos combinaban los tratamientos tradicionales con los de la medicina occidental. Hubo una correlación directa, pero no significativa, entre el nivel de escolaridad de las madres y la frecuencia con que visitaban el centro de salud. Los autores sugieren estudiar los efectos de los masajes, baños de hiebas y otros tratamientos tradicionales para evaluar y adaptarlos en cuanto sea posible a la medicina "moderna". Los prestadores de servicios de salud deben familiarizarse con la nomenclatura y creencias tradicionales para comunicarse mejor con las madres, y reorientar las prácticas perjudiciales hacia mejores resultados en los programas de prevención de la diarrea infantil


Assuntos
Diarreia Infantil , Medicina Tradicional , Monitoramento Epidemiológico , Nicarágua , População Rural , Mortalidade Infantil , Hidratação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...